Perfil de Egreso

El egresado del programa será un profesional de alto nivel académico, con conocimientos y capacidad de análisis en el campo de la biomedicina que le permitirán obtener una visión integral de los problemas de salud que afecten a la población y sea prioritario resolver.

El Maestro en Ciencias Biomédicas será capaz de abordar sistemática y ordenadamente el estudio de los problemas prioritarios de salud y realizará investigación de calidad y pertinente acerca de los factores que predisponen el desarrollo de las enfermedades, los mecanismos por los cuales se producen, y las estrategias para su diagnóstico, pronóstico, tratamiento y control.

El egresado tendrá la capacidad de actualizar y comunicar en forma oral y escrita los conocimientos relacionados con su área de competencia y podrá incorporarse a la actividad docente. 

Tendrá la capacidad de comunicar los resultados e interpretación de la investigación científica que realice mediante publicaciones científicas y de divulgación. Los conocimientos adquiridos le permitirán incorporarse a instituciones de educación superior para participar como docente y/o investigador, a centros de investigación, a instituciones públicas y privadas del sistema de salud.

 

Competencias

El egresado desarrollará las siguientes competencias genéricas: 

  • Educación: Capacidad para participar responsablemente en la formación de recursos humanos de alto nivel en el área de las ciencias biomédicas.
  • Capacidad para generar un cambio cultural que impacte en el mejoramiento de la salud humana y ambiental a través de la divulgación y difusión del conocimiento.
  • Investigación: Capacidad para el manejo de teorías, metodologías y técnicas para generar y aplicar conocimientos que fortalezcan las ciencias biomédicas y coadyuven a la resolución de los problemas de su competencia con ética y responsabilidad.
  • Intervención: Capacidad para seleccionar y ejecutar acciones en atención a los problemas detectados en el ámbito de las ciencias biomédicas con respeto a la sociedad y al ambiente.
  • Gestión: Capacidad para dirigir y canalizar con honestidad y responsabilidad diversos trámites de manera eficiente y oportuna con el propósito de conseguir y optimizar recursos para garantizar el financiamiento de proyectos de investigación.
  • Organización: Capacidad de ordenar y distribuir adecuadamente los recursos necesarios para lograr un objetivo o alcanzar una meta con persistencia y alto grado de compromiso.
  • Planeación: Capacidad para diseñar proactivamente con fundamentos teórico-metodológicos y partiendo de un diagnóstico el curso completo de las acciones que han de seguir para cubrir las necesidades en investigación y docencia de acuerdo con los lineamientos establecidos.
  • Evaluación: Capacidad de seleccionar de manera crítica y justa estrategias y acciones que orienten a la correcta toma de decisiones en la problemática de la salud humana y del ambiente.
  • Liderazgo: Capacidad de organizar, desarrollar y dirigir equipos de trabajo multidisciplinario solidarios y responsables para atender problemas de salud en torno a líneas de investigación biomédica.

Conocimientos

El egresado tendrá conocimientos amplios y profundos sobre:

  • Los mecanismos bioquímicos, genéticos y moleculares de las enfermedades crónico-degenerativas, infecciosas, parasitarias y cáncer.
  • Los fundamentos y métodos avanzados para el diagnóstico, pronóstico y respuesta al tratamiento de estas enfermedades.
  • Las bases celulares y moleculares para el estudio in vitro y en modelos animales de las enfermedades crónico-degenerativas, infecciosas, parasitarias y cáncer.
  • El método científico y su aplicación en la investigación biomédica.
  • Elaboración, ejecución y comunicación de los resultados de investigación.

 

Habilidades

El egresado tendrá las habilidades necesarias para planear, organizar y para aplicar creativa y críticamente los conocimientos. Dirigirá con liderazgo y trabajará en equipo, se adaptará al clima organizacional de su entorno y a las nuevas tecnologías, promoverá el cambio y el desarrollo social.


En cuanto a sus habilidades intelectuales, el egresado será capaz de:

  • Planear y ejecutar propuestas para el abordaje integral de problemas de salud.
  • Diseñar y coordinar trabajos para proponer alternativas y soluciones factibles a los problemas de salud más importantes.
  • Innovar metodologías y recursos diagnósticos.
  • Formular y realizar proyectos sobre investigación biomédica.
  • Continuar con sus estudios en el siguiente nivel de posgrado

 

Actitudes

Personales: Seguridad en sí mismos, superación personal y profesional permanente, aprendizaje permanente, iniciativa, ser emprendedor, ética, apertura al cambio.

Sociales: Compromiso y responsabilidad, orgullo por la profesión, fomento al bienestar social y medio ambiente.